Seleccionar página

Psicología Adultos

Trastornos de Ansiedad, Depresión, Baja Autoestima, Dependencia Emocional, Terapia Familiar, Adicciones, Fobias, Fertilidad, Reproducción Asistida, etc.

Depresión

Es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana La persona con depresión suele presentar una visión negativa de sí mismo, de sus circunstancias actuales y del futuro, no viendo salida a sus problemas y sintiendo que vive en el fracaso.

Ansiedad

Es un estado de desasosiego y alarma normal ante situaciones amenazantes o en las que no nos sentimos seguros. En este sentido la respuesta de ansiedad es normal y positiva, ya que nos impulsa a actuar y encararnos con dichas situaciones y afrontar nuestros retos. A la vez, nos permite huir de amenazas o defendernos del peligro. Pero en ocasiones, la respuesta de ansiedad aparece ante cualquier situación y ante miedos inexistentes. Nos convierte en “personas preocupadas” por cualquier circunstancia o ante cualquier cambio, dificultándonos nuestro desempeño diario. Además, suele ir acompañada de sensaciones fisiológicas como palpitaciones, sensación de ahogo, náuseas, molestias digestivas, etc, que nos preocupan aún más y nos hacen sentir mal.

Baja Autoestima

Se define por dificultades para poder apreciar todas aquellas características que te hacen especial. La autoestima se baja en la autoimagen y la capacidad de querernos y apreciarnos.

Dependencia Emocional

Es la dependencia afectiva o sentimental que se manifiesta en una serie de comportamientos adictivos que se dan en la relación interpersonal. La persona dependiente muestra un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de una forma desadaptativa con otras personas.

Fobias

Se define como un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas que, en principio, no deberían despertar dicha reacción. Es un miedo que nos resulta paralizante y nos afecta a nuestro funcionamiento cotidiano.

Trastornos de control de impulsos y agresividad

Es un problema que se caracteriza por no poder evitar realizar acciones, incluso perjudiciales para la persona. Suele haber un aumento de la tensión que “explota” en el acto en si, produciendo después una sensación placentera.

Problemas de sueño

Los problemas de sueño pueden surgir por multitud de causas, aunque suelen aparecer ligados a problemas de ansiedad, depresión o épocas de estrés. Puede parecernos que las alteraciones del sueño no tienen importancia, sin embargo nos afectan fuertemente a nuestro desempeño diario y a nuestra forma de entender la vida, pudiendo acarrear más trastornos añadidos.

Adicciones

A diferencia del hábito, una adicción es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a la persona. Sin embargo cuando la sustancia, actividad o relación desparece se sufre abstinencia. Dicha adicción, sea cual sea su naturaleza, termina provocando consecuencias negativas en quien la sufre, afectando también a las personas de su entorno.

Psicología Preventiva

Trata de mejorar lo que puede ser descrito como “normal” y saludable y fomentar comportamientos o estilos de vida más adaptativos que nos ayuden a vivir mejor.

  • Entrenamiento en Habilidades Sociales.
  • Pensamiento positivo.
  • Terapia cognitiva.
  • Desarrollo personal (Asertividad y Defensa de los propios derechos).

Terapia Familiar

Es una disciplina terapéutica que aborda la intervención de la familia en su conjunto.

Terapia de Pareja

En toda pareja pueden surgir motivos por los que la relación se deteriora y se puede plantear la separación como una solución factible. Es en momentos como éste en los que la ayuda profesional puede resultar muy útil. Se presenta aquí una lista de los problemas más comunes a los que se enfrenta una pareja.

  • Celos.
  • Ideas erróneas sobre el amor.
  • Problemas de comunicación.
  • Problemas sexuales.

Fertilidad y Reproducción Asistida

Asistencia psicológica en procesos de reproducción asistida. Estos procesos no son sólo costosos a nivel físico, sino también a nivel psicológico, pudiendo aparecer sintomatología relacionada con la ansiedad, depresión, desesperanza, culpabilidad y baja autoestima, entre otras.

Por ello es necesario recibir un apoyo adecuado.

Psicología Infantil y educativa

Con un cerebro más plástico que el adulto, la etapa infantil es un vendabal de estímulos. 
La forma en la que hoy tratemos al niño/a, decidirá qué tipo de adulto será mañana.

Reeducación Pedagógica

Intervención específica para niños y adolescentes que muestran dificultades en el aprendizaje debido a la presencia de algún trastorno específico en el aprendizaje, como Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Dislexia, Discalculia, Disortografía, Trastorno Específico del Lenguaje, Discapacidad, Trastorno del Espectro Autista, entre otros.

Altas capacidades

El niño/a con alta capacidad precisa de una atención especial tanto a nivel de bienestar psicológico como de desarrollo educativo.

Problemas de conducta

Incluyen la desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc. Son problemas que resultan muy perturbadores para los padres, dado que son un desafío a la autoridad y llevan a establecer relaciones insanas dentro del núcleo familiar. Poner límites a su hijo/a no significa amarle menos, al contrario, es la mejor forma de enseñar a su hijo desde la edad temprana cómo funciona el mundo y cuál es la mejor manera de desenvolverse en él.

Problemas de Autoestima

La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos. Se empieza a formar hacia los 5 o 6 años y es importante que sea positiva para que un niño/a crezca feliz y sin problemas.

Alteraciones del estado de ánimo

Depresión y Ansiedad.

Fracaso escolar

El niño/a no tiene fracaso escolar, sufre fracaso escolar. Las bajas calificaciones son una señal de que otros problemas existen bajo la superficie. La detección e intervención en ellos se convierte enamental para mejorar el desempeño escolar.

Habilidades sociales y Asertividad

Las habilidades sociales son muy importantes para que el niño/a pueda relacionarse con los demás adecuadamente y tener unas relaciones sociales sanas.

Entrenamiento en Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional, es el conocimiento de uno mismo, de sus propias emociones y la capacidad para empatizar con los demás, es decir, ponerse en los zapatos del otro. Elementos necesarios para un adecuado crecimiento en sociedad.

Intervención en Crisis/Emergencias

Asistencia a personas en momentos de especial vulnerabilidad con el objetivo de aliviar el impacto inmediato de situaciones estresantes o traumáticas.

Intervención psicológica para la superación del trauma

El trauma es el resultado de un acontecimiento muy impactante que vivimos que causa tal estrés que acaba afectando al normal funcionamiento psicológico, interfiriendo en el día a día y disminuyendo el bienestar psicológico.

Intervención en crisis

Servicio psicológico de urgencia para asistir a personas en momentos de especial vulnerabilidad con el objetivo de aliviar el impacto inmediato de situaciones estresantes o traumáticas y, por otro, ayudar a afrontar eficazmente el problema.

Procesos de duelo normal y patológico

Este proceso aparece cuándo tenemos una pérdida. Generalmente lo identificamos con la pérdida de un ser querido, pero puede ser también de un trabajo o de una pareja. Cuando esto ocurre sentimos multitud de emociones a la vez, incluso contradictorias que nos confunden y nos causan malestar. El proceso de duelo es el proceso por el cual dichas emociones evolucionan y van encajando poco a poco en su lugar hasta que logramos superar la pérdida.

Atención a Víctimas

Intervención en crisis

Servicio psicológico de urgencia para asistir a personas en momentos de especial vulnerabilidad con el objetivo de aliviar el impacto inmediato de situaciones estresantes o traumáticas y, por otro, ayudar a afrontar eficazmente el problema.

  • Violencia de género y familiar.
  • Agresión y abuso sexual.
  • Acoso escolar.